DEFINICIONES /INFO BÁSICA
EN ESTA PÁGINA ENCONTRARÁS DEFINICIONES BÁSICAS Y ACRÓNIMOS. MÁS ABAJO HAY UN LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS CON SUS RESPUESTAS EXPLICADAS DE FORMA SENCILLA. SI REQUIERE PROFUNDIZAR EN LA INFORMACIÓN, LE RECOMENDAMOS IR A NUESTRA PÁGINA DE "DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA"
CEM: Campo Electromagnético
Emisión: Emisión es la cantidad de contaminante vertido por una fuente específica a la atmósfera en un período determinado desde un foco.
Inmisión: Inmisión es la concentración de contaminantes de todas las fuentes que emiten.
Campo electromagnético NATURAL: Los campos electromagnéticos naturales son, por ejemplo, el campo magnético estático de la tierra al que estamos continuamente expuestos, los campos eléctricos causados por cargas eléctricas presentes en las nubes, la electricidad estática que se produce cuando dos objetos se frotan entre sí o los campos eléctricos y magnéticos súbitos resultantes de los rayos. Fuente: https://ec.europa.eu/
Campo electromagnético ARTIFICIAL: son, por ejemplo, generados por fuentes de frecuencia extremadamente baja (FEB) tales como las líneas eléctricas, el cableado y los electrodomésticos, así como por fuentes de frecuencia más elevada, tales como las ondas de radio y de televisión o, más recientemente, de teléfonos móviles y de sus antenas. Fuente: https://ec.europa.eu/ Los campos eléctricos estáticos, los campos magnéticos estáticos y los campos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos variables en el tiempo, con frecuencias comprendidas entre 0 Hz y 300 GHz.
EMF: Electromagnetic Field / Campo electromagnético en español.
RF: Radio Frecuencia
OMS: Organización Mundial de la Salud (WHO en inglés, World Health Organization)
ICNIRP: Comisión Internacional de Protección de ondas No Ionizantes
IARC: International Agency Research of Cancer
Iob: Internet of Body / Internet del Cuerpo en español; Se refiere a dispositivos colocados o implantados en el cuerpo humano que mantienen un diálogo continuo entre una variedad de puntos de contacto por medio de Internet. Esta tecnología utiliza el cuerpo como una plataforma de información.
I.A.: Inteligencia Artificial
Ondas Electromagnéticas: La radiación electromagnética se genera por la vibración de electrones u otras partículas con carga eléctrica. La energía producida por esta vibración viaja en forma de ondas electromagnéticas. Dichas ondas se caracterizan por su longitud de onda (λ), la distancia entre los picos consecutivos, y se mide en unidades de longitud y por su intensidad o amplitud, es decir, la altura de cada uno de estos picos. La longitud de onda tiene una relación inversa a la frecuencia. Fuente: CCRSERI Opinion on Light Sensitivity (2008), traducido por GreenFacts/ Ejemplos de ondas con diferentes amplitudes y longitudes;
Radiación Ionizante: Tipo de radiación de alta energía que tiene suficiente energía como para eliminar un electrón (partícula negativa) de un átomo o molécula y causar su ionización. La radiación ionizante produce cambios químicos en las células y daña el ADN. Esto aumenta el riesgo de padecer de ciertas afecciones, como el cáncer. La radiación ionizante proviene de fuentes naturales, como el radón y los rayos cósmicos (rayos que entran en la atmósfera terrestre desde el espacio exterior), y de aparatos de imagenología médica, como las máquinas de radiografía, de tomografía computarizada (TC) o de tomografía por emisión de positrones (TEP). Los accidentes de plantas nucleares y las armas atómicas también liberan niveles altos de radiación ionizante. Es posible que la exposición a dosis muy altas de radiación ionizante provoque daños inmediatos en el cuerpo, que incluyen daños graves en la piel o los tejidos, enfermedad aguda por radiación y muerte. Fuente: https://www.cancer.gov/
Radiación No Ionizante: Tipo de radiación de baja energía que no tiene suficiente energía como para eliminar un electrón (partícula negativa) de un átomo o molécula (de manera directa). La radiación no ionizante incluye la luz visible, infrarroja y ultravioleta; las microondas; las ondas de radio y la energía de radiofrecuencia de los teléfonos móviles.
Cáncer: El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo. Fuente: https://www.cancer.gov/
Tinitus: El tinnitus se describe a menudo como un zumbido en los oídos. También puede sonar como rumor, un cliqueo, silbido o zumbido. Puede ser suave o fuerte, agudo o bajo. Usted puede escucharlo en uno o ambos oídos. Fuente : https://medlineplus.gov/
Electrohipersensibilidad: Es una condición definida por atribuciones de síntomas y signos no específicos al campo electromagnético de origen antrópico (artificial). Aunque las repercusiones en las vidas de quienes las sufren pueden terminar siendo un problema significativo de salud. Fuente: https://ehjournal.biomedcentral.com/
EHS: Electrohiper sensibility /Electrohipersensibilidad en español
Corteza prefrontal: La corteza prefrontal es la región del lóbulo frontal del encéfalo, también conocida como el “centro de la personalidad”. Es la porción del encéfalo que se desarrolla por completo en último lugar, específicamente, al final de la adolescencia. Es la que nos hace específicamente humanos.
Irradiación móvil: Los equipos móviles emiten radiación por radiofrecuencia dentro del espectro electromagnético. Los equipos de segunda, tercera y cuarta generación (2G, 3G y 4G) usan frecuencias de entre 0,7 y 2,7 gigahercios (GHz). Los celulares de quinta generación (5G) usarán frecuencias de hasta 80 GHz.
Indice SAR: La palabra SAR corresponde a las siglas en inglés para “tasa de absorción específica”. Esta última es una medida de la tasa de absorción de energía de RF (radiofrecuencia) en el cuerpo. Indica el nivel seguro de emisión de RF emitida por un equipo inalámbrico. Esta información se indica en cada manual de los equipos, indicando que el mínimo de distancia entre el equipo y el cuerpo humano es un promedio de 2 cm.
PIRE: Potencia Isotrópica Radiada Equivalente . Cantidad de potencia que emitiría una antena isotópica teórica (es decir, aquella que distribuye la potencia exactamente igual en todas direcciones) para producir la densidad de potencia observada en la dirección de máxima ganancia de una antena. Conociendo la PIRE y la ganancia de la antena real es posible calcular la potencia real y los valores del campo electromagnético.
Hertz: Unidad de frecuencia del Sistema Internacional, de símbolo Hz, que equivale a la frecuencia de un fenómeno periódico cuyo período es 1 segundo. Es decir; cantidad de ondas que entran en un segundo.
Watt: Unidad de potencia del Sistema Internacional, de símbolo W, que equivale a la potencia capaz de conseguir una producción de energía igual a 1 julio por segundo.
MEGA: Significa ‘un millón (106) de veces‘
GIGA: Significa ‘mil millones (109) de veces‘.
WIFI: Wirless Fidelity / Fidelidad inalámbrica en español
1G: 1ra generación de tecnología móvil. Principios de años 80. Llamadas
2G: 2da generación de tecnología móvil. Principios años 90. Llamadas, mensajes e imágenes. Roaming. Latencia deficiente.
3G: 3ra generación de tecnología móvil. Principios 2001. Llamadas, mensajes y videos. Internet móvil. Latencia media.
4G: 4ta generación de tecnología móvil. Finales 2010. Llamadas, mensajes y videos. Internet móvil de alta definición. Latencia óptima para videos Streeming.
5G: 5ta generación de tecnología móvil. Instalándose. Llamadas, mensajes y videos. Internet de las Cosas. Salta de 1 a 100 equipos conectados. Realidad virtual. Telemedicina. Latencia imperceptible.
IoT: Internet of Things / Internet de las Cosas en español
Internet de las Cosas: Proyecto de digitalización máxima, donde se encuentran interconectadas todas las cosas, los artículos electrodomésticos, el sistema bancario, sistema de salud, sistema educativo, sistema de transporte, sistema energético y comunicacional al mismo tiempo 24 horas al día, sin interrupción.
Latencia en comunicación: Concepto que hace referencia al tiempo que tarda en transmitirse un paquete dentro de la red. Se considera un factor clave en las conexiones a Internet, afectando a muchos factores como el tiempo que tarda en cargar una web, la calidad de una videollamada o de una partida online a un videojuego. Fuente: https://www.testdevelocidad.es/
C.A.: Corriente Alterna
PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÁSICAS
Encontrarás mayormente en las páginas y bibliografía de la red la siguiente oración en el 80% de los estudios científicos, en los cuales hemos evidenciado un conflicto de interés por vínculos a farmacéuticas, organizaciones de salud o empresas de telecomunicaciones que han financiado o dirigido sus informes; «No se ha demostrado el daño celular por ondas electromagnéticas no ionizantes» (más abajo explicaremos éstos conceptos). Pero, desde los años 80 existen observaciones científicas que indican lo contrario, siendo el 20% de informes restantes de ciencia independiente. Más aún, existe EL PRINCIPIO PRECAUTORIO, que indica además, que si no hay evidencia de su SEGURIDAD, no se debe seguir avanzando, pero desde la última reunión de los organismos internacionales que están encargados de estos temas ha pasado más de una década de su último estudio, y la tecnología se ha desarrollado, masificado y utilizado de forma exponencial sin ningún tipo de seguridad.
- RECUERDA. LA TRANSMISIÓN DE DATOS PUEDE SER DE FORMA ALÁMBRICA E INALÁMBRICA, ESTA INFORMACIÓN ES RESPECTO A LA EMISIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES POR LA TECNOLOGÍA INALÁMBRICA, YA SEA BLUETOOTH O WIFI.
1.- ¿Qué son los campos electromagnéticos?
Los campos electromagnéticos están permanentemente rodeándonos, el aire, las nubes, los árboles, nuestros cuerpos y toda la vida está en un campo electromagnético NATURAL.
El sonido, la luz y todo lo que podemos percibir viaja por el campo electromagnético. Es como imaginar que estamos en una piscina, el agua es nuestro campo electromagnético, es en él donde nos movemos.
Existe un campo electromagnético NATURAL, como la radiación solar, los campos geotérmicos o las tormentas eléctricas, el problema está en los “inventos” y modificaciones que el humano ha hecho desde que lo descubrió. Esto es lo que puede generar daños a las personas y a la vida silvestre.
2.- ¿Qué son las ondas no ionizantes?
Para ordenar las ondas electromagnéticas, se hicieron dos grupos, donde están mezcladas las naturales y las artificiales. Un grupo se llama RADIACIÓN IONIZANTE (u ondas electromagnéticas ionizantes) y el otro grupo RADIACIÓN NO IONIZANTE (u ondas electromagnéticas no ionizantes).
Se saben los daños provocados por la radiación ionizante (donde están los rayos gamma, los rayos X, por ejemplo), pero se ignoraban los daños provocados por las NO IONIZANTES, arriba en el gráfico a la izquierda.
Existen radiaciones no ionizantes que no son dañinas, como la luz visible, la vibración de la tierra, la vibración de las abejas y así muchos más, todas éstas que son inofensivas son NATURALES. El grupo preocupante dentro de las ONDAS NO IONIZANTES son las artificiales.
3.- ¿Por qué hacen daño las ondas no ionizantes?
En un comienzo se creía que las ondas no ionizantes sólo producían daño cuando éstas provocan calor en el cuerpo, afortunadamente con los estudios a la fecha, entendemos que no es así, y provoca daño aún sin elevar la temperatura.
Nuevamente si observan el gráfico, verán que están todas en la categoría de “baja frecuencia”. Bueno, el círculo rojo es el que nos interesa, pues es el que está MÁS MASIFICADO y presente en nuestro día a día, específicamente por el invento del WI-FI (Wireless Fidelity, que significa en español “Fidelidad sin Cables”, o sea, inalámbrico).
Las ondas no ionizantes pueden alterar la membrana de las células (es lo que rodea a cada célula) produciendo desajustes en una sección que se llama “canal iónico”, esta alteración en el canal iónico produce un desequilibrio electroquímico y lleva al ESTRÉS OXIDATIVO, y éste estrés genera envejecimiento celular y de forma indirecta, ruptura en el ADN.
Otro daño analizado, es que las ondas no ionizantes inhiben las secreciones de MELATONINA en el cuerpo. La melatonina es una hormona que se produce naturalmente en el cuerpo para poder hacernos dormir y descansar. Al tener un sueño profundo y reparador, nuestro cuerpo hace justamente eso, reparar células dañadas.
Si nuestro cuerpo produce menos melatonina de lo necesario, no podemos descansar bien y no podemos hacer reparación de las células. Está comprobado, a menor melatonina, más cáncer.
Un dato importante es que mientras más cerca esté del cuerpo de la fuente generadora de ondas no ionizantes (como por ejemplo antenas, módems de wifi) el daño es mayor.
Si tengo el celular pegado a mi cuerpo, por ejemplo en el bolsillo, lo más cercano será lo primero en verse afectado. Ya se ha observado daño en los espermatozoides, cuyo número y movilidad se reducen drásticamente, pudiendo generar infertilidad.
4.- ¿Cuál es el daño al medio ambiente?
Como explicamos, el daño es a todas las células, y la vida está compuesta de células. Existen especies, como las abejas por ejemplo y todos los insectos, algunas palomas, los murciélagos, truchas y otras especies, poseen una sustancia llamada MAGNETITA en algunas estructuras de su cuerpo. Esta sustancia permite una función de orientación magnética basada en el campo electromagnético natural de la Tierra, sistema con el cual se orientan para poder ubicar sus nidos, para hacer sus colmenas o saber por qué río ir por ejemplo.
Al alterar el campo electromagnético, las especies se desorientan, no pudiendo encontrar el alimento, no pudiendo encontrar sus nidos, dejando de reproducirse, dañando evidentemente la vida.
Los que han observado directamente estos efectos son los apicultores. Existen vastas experiencias sobre el daño de las antenas de telefonía al respecto.
Ha pensado ¿Qué sucedería si murieran todos los insectos? ¿Quiénes polinizarían los cultivos o reproducirán la flora?
5.- ¿Qué es el 1G, 2G, 3G, 4G y 5G?
El número que acompaña a la letra G responde al número de generación, (segunda generación, tercera, cuarta, quinta y ya se encuentra en proyección la sexta).
1G (primera generación): comunicación por voz
2G (segunda generación): comunicación por voz y mensajes de texto
3G (tercera generación): comunicación por voz , mensajes de texto y videos
4G (cuarta generación): comunicación por voz, mensajes de texto y videos en alta velocidad
5G (se refiere a la 5ta generación inalámbrica) responde a una tecnología que pretende ser como un “super 4G”, ya que es tan potente, que con la señal, en vez de conectar a internet 1 solo dispositivo, se podrán conectar 100. No 100 celulares solamente, sino que electrodomésticos (refrigerador, lavadora, aspiradora, radio, etc) y automóviles. A esto se le llama EL INTERNET DE LAS COSAS (iot). La idea es que la lavadora avise cuando se le acabará el detergente, enviándole un mensaje al supermercado y que se lo traiga a su casa, que su auto (automáticamente sin chofer) se mueva solo para ir a donde usted quiere, que su celular envíe una señal a su casa para prender las luces cuando ya esté a 5 metros y otras cosas más. El problema (esté contento o no con una vida tecnologizada) es que el internet estará FUERTEMENTE irradiando todo, las plantas, los animales, las bacterias, los hongos, los insectos y su cuerpo.
Se han hecho pruebas sobre lo útil del 5G para la mayoría de las personas. Y finalmente si no tenemos todos los artículos electrónicos de vanguardia para poder conectarlos al 5G, lo único que sucederá es que el video que usted quiere ver online, lo verá un poquito más rápido que con 4G, claro, un 4G bien conectado.
Es importantísimo mencionar, que la frecuencia de cada generación ha ido cambiando. Si ve nuevamente el gráfico de la pregunta 2, el rango donde están las ondas WI-FI es pequeño, pero las frecuencias de 1G, 2G, 3G y 4G están relativamente cercanas , mientras que el 5G emite a frecuencias superiores a 40 GHz.
6.- ¿De qué forma puedo tener internet sin tener que usar señales inalámbricas?
Existe una forma de transmitir datos por cable, que NO IRRADIA por el aire hacia su cuerpo ni hacia ninguna célula viva. Se llama FIBRA ÓPTICA. Es un cable como el de la electricidad, que lleva “pelitos”, por donde viajan los datos. Estos cables pueden estar en la misma postación de las compañías eléctricas. Tiene la cualidad de que la velocidad de transmisión es espectacularmente alta, no le afectan los temporales a menos de que se corte el cable, no irradia hacia la vida y usted elige en su casa, si poner un cable hacia el computador, o conecta un módem para emitir wifi en su vivienda (lo que le recomendamos que no haga). En resumen, donde se puede llegar con electricidad por cable, se podrá llegar con fibra óptica. Si su comunidad no cuenta con energía eléctrica, realice el análisis con su municipalidad, evaluando costos de potenciales enfermedades (costos de salud), costos de electricidad y los costos en la mantención de los sistemas. Todas los equipos que son inalámbricos utilizan mayor electricidad, su cuenta será más elevada.
7.- ¿Cuáles son los organismos INTERNACIONALES que regulan la cantidad de radiación electromagnética?
En el mundo occidental el organismo principal que dice CUÁNTA RADIACIÓN pueden recibir los cuerpos humanos y los seres vivos en general sin provocar daños en la salud es el ICNIRP “Comisión Internacional de Protección de ondas No Ionizantes”.
El problema con esta organización, es que ha elevado sus límites reiteradas veces, a pesar de las más miles de observaciones científicas realizadas indicando daño a la salud. Este organismo es de la OMS, el que a su vez es de la ONU.
El organismo que se encarga de clasificar las substancias tóxicas según su carcinogenicidad (capacidad de producir cáncer) se llama IARC: International Agency Reserch on Cancer.
El problema es que la IARC no es convocada por la OMS hace 10 años (última vez 2011) y la OMS indica que desea convocar con la IARC el año 2023-2024 a más tardar, cuando el 5G ya esté completamente desplegado. Actualmente las radiaciones no ionizantes (que el principal problema reside en que está todo el tiempo, sin pausa y en todos lados), están consideradas como carcinógeno 2B, o sea, un posible cancerígeno para el ser humano, como la naftalina por ejemplo o el oficio de carpintería. Reconocidos médicos expertos en radiación e incluso integrantes de la IARC, indican que debe ser reclasificada como 2A (posible cancerígeno) o 1 (cancerígeno para el ser humano). Pero aún no se hace esta reclasificación.
8.- ¿Cuáles son los organismos NACIONALES que regulan la cantidad de radiación electromagnética?
En Chile sólo UN organismo es el encargado de regular la radiación electromagnética, que es el Ministerio del Medio Ambiente.
Lamentablemente los niveles que están en la norma, están totalmente obsoletos en relación a la tecnología actual y futura de nuestro país.
Las frecuencias aceptadas como “seguras” en las siguientes zonas son las siguientes:
Zonas urbanas sensibles -de riesgo- (hospitales, colegios): 10µW/cm2 (sólo para frecuencias entre 700 y 2700 MHz)
Zonas urbanas no sensibles (ciudades, pueblos): 100µW/cm2 (sólo para frecuencias entre 700 y 2700 MHz)
Zonas rurales (campos): 1000µW/cm2 (400 a 1100 µW/cm2) (esto es válido para todas las frecuencias, y para zonas sensibles y no sensibles)
9.- ¿Por qué en el campo se permite mayor radiación que en la ciudad?
La justificación radica en que en las zonas rurales, la distancia a recorrer por las ondas electromagnéticas entre las antenas es mucho mayor, por lo tanto, las antenas necesitan irradiar con más potencia para que las señales lleguen a sus objetivos lo que, finalmente, hace que las frecuencias sean mucho más dañinas en el campo que en la ciudad.
Starlink tiene dos bandas de transmisión de frecuencias (como decir dos “carreteras”) una se denomina “Ku” y la otra “Ka”. Ku transmite en frecuencias entre 12 y 18 GHz y “Ka” frecuencias entre 26,5 y 40 GHz. Estas son frecuencias elevadas como las que usa el 5G.
10.- ¿Hay ejemplos donde hayan detenido el despliegue del 5G?
Si. Bruselas (capital de Bélgica), ayuntamiento de Glastonbury (de Reino Unido), condado de Claire (Irlanda), 14 municipios de Italia,
Otros países o ciudades, han decidido solicitar una moratoria (detener el despliegue hasta que haya mayor información), como Ginebra en Suiza (donde se encuentra la sede principal de la OMS), el distrito de Columbia en Estados Unidos, Chipre, Malta, Reino Unido, estado de Lusiana en Estados Unidos, Córgcega, Bermudas,
Otros han decidido poner una limitante para la instalación de antenas, en escuelas, hospitales, parques infantiles, entre otros, como Bangladesh, Encinitas en Estados Unidos, Byron Shire en Australia, Francia, algunos sectores de Suiza,
Otros inician la solicitud de debates cientìficos como Eslovania, Papua Nueva Guinea, Nigeria,
11.- ¿Cuál es la diferencia entre Internet Satelital, Internet con Antenas, Internet con Fibra Óptica y el Internet Satelital de Starlink?
Todas estas son formas de transmisión de datos.
El internet satelital es una forma inalámbrica de transmitir los datos, por el aire, desde la antena parabólica aquí en la tierra directo hasta el satélite que está a más de 30.000 km de distancia, y de vuelta.
El internet con antenas en 4G es otra forma inalámbrica de transmitir datos, va desde el equipo celular o módem hasta una antena, y de la antena hasta el satélite que está a 30.000 km de distancia, y de vuelta. Para poder suplir el internet con antenas en 5G es requerida la instalación de una antena cada 200 metros (o menos) de distancia.
La fibra óptica es una forma ALÁMBRICA de transmitir los datos, va por un cable físico, no se interrumpe y debe ir cableado hasta un centro de distribución, si se hace por fibra óptica es actualmente lo más veloz que el humano ha podido lograr en transmisión de datos. Entre Estados Unidos y Europa existe un tubo subterráneo por el fondo del mar, donde viajan los datos hasta llegar a Europa. Todo esto a velocidad de la luz.
El internet satelital de Starlink es una forma inalámbrica de transmitir los datos, por el aire, desde la antena parabólica aquí en la tierra directo al satélite que está a 550 km de distancia, esta altura se conoce como “órbita baja”. Al estar más cerca de la tierra el cono que es posible proyectar es más reducido, lo cual justifica la gran cantidad de satélites que requiere para abarcar grandes superficies.
¿Pareciera que la propuesta es eliminar toda la tecnología desarrollada?
No, el internet no es malo. Solo lo es la forma de transmisión de datos inalámbrica en exceso. El ser humano ha desarrollado grandes tecnologías de mucho aporte para la humanidad, las cirugías, los equipos de comunicación, la investigación para conocer nuestra naturaleza y otros desarrollos que han sido fantásticos. El problema reside en resolver una necesidad GENERANDO UN PROBLEMA, el que luego, va a necesitar un nuevo desarrollo una vez creado, una mejoría o un “marcha atrás”. La propuesta es utilizar la tecnología pero de forma responsable, cuidando la salud de las personas y el medioambiente.
Los pesticidas son un buen ejemplo. China por ejemplo, ha intervenido su medio ambiente en ciertas áreas de forma insistente, quedándose por ejemplo, sin insectos polinizadores, en este momento realizan polinización de frutales (campos muy amplios) A MANO. Actualmente se encuentran desarrollando tecnologías para polinizar mecánicamente, incluso con insectos robots.
Existe entonces un análisis personal que cada ser humano debe realizar. Evaluando HASTA CUANTO está dispuesto a intervenir la naturaleza, tanto de su entorno como de su propio cuerpo, los de sus hijos y todas las futuras generaciones.