SEGURIDAD, LIBERTAD Y ÉTICA DIGITAL

por José Castro de https://geoma.casa y https://eticadigital.cl

Sabías que hoy el mercado de Data (Información) mueve más dinero que el Petróleo? Es por esto que le llaman «The New Oil» (El Nuevo Petróleo).

Cómo funciona esto?

Los dispositivos, plataformas y redes sociales (no todos, solo los que podríamos llamar «distópicos», ya que hay otros «éticos», basados en Software Libre) están diseñados para maximizar tus horas de interacción con la pantalla (idealmente a través de hacerte adicto a través de tu sistema hormonal), y recopilar la mayor cantidad de información personal posible. Qué te gusta, cuándo cambia tu estado de ánimo, qué miedos tienes, cuándo compras, tu ideología, filosofía, alineación religiosa, sexual, gustos musicales, amores, familiares, riesgos de salud, problemas sicológicos, y un largo etc.; incluso cosas muy privadas que no les dices a tu pareja, pero se las preguntas a Google. Esta información, valiosísima, se extrae como materia prima, se procesa y se compila junto a la información de muchas otras millones de personas, generando inmensas bases de datos que son procesadas por Inteligencia Artificial y vendidas en mercados de data por Data Brokers, a clientes como empresas o gobiernos, para los cuales esta es una nueva tecnología que les permite vender, entregar información, recopilar información y manipular los comportamientos como nunca antes en la historia se vió.

Después de la pandemia, la escala de recolección y tráfico de datos personales creció enormemente. Claro, prácticamente todo el planeta empezó a bajar apps de Google Play Store o App store y a usar estas plataformas distópicas (Google, Meta (Facebook, Instagram, Whatsapp), Amazon, Microsoft, Apple, Zoom, Netflix o Spotify son las más conocidas pero hay muchas más), sin saberlo, y con mucha frecuencia. Es así como hoy los procesos democráticos se ven alterados por manipulaciones electorales, o los mercados ya no son tan libres, porque empresas que cuentan con toda la información sobre sus clientes, hasta cosas muy sicológicas y sutiles, saben exactamente cuál es el precio máximo que los clientes pagarán, por lo que se pueden dar el lujo de subirlos unilateralmente. Con un jugador que conoce todos los naipes en la mano del contrincante, se acaba la negociación. La ley de oferta y demanda queda obsoleta

Podríamos escribir largos ensayos sobre las inmensas consecuencias y abusos que esto podría traer y está trayendo. La mayoría no son efectos inmediatos; son a escala masiva y a largo plazo..

Y el 5G?
Independiente de sus efectos en la salud, la tecnología del 5G es uno de los brazos de un proyecto que buscar llevar la extracción de información y la entrega de mensajes que modifican la conducta a todos los ámbitos de la vida humana. Que ojalá todos los dispositivos estén conectados, y poder tener total control sobre cada minuto de la experiencia humana.

Qué soluciones existen?

Lo bueno es que existen plataformas digitales que podemos llamar éticas, porque no recopilan datos, son software libre (no tienen códigos ocultos) y respetan la libertad humana. Existe una enorme comunidad mundial de hackers y programadores dedicando sus esfuerzos, muchas veces como voluntarios, para desarrollar estas tecnologías que liberen a la humanidad de un futuro distópico. Puedes investigar sobre las redes sociales del Fediverse (Mastodon es la más famosa), el sistema operativo GNU/Linux (Como Linux Mint o Endeavour OS), el sistema de videoconferencias Jitsi Meet, la tienda de aplicaciones para Android F-droid, o la suite de oficina LibreOffice y sus formatos libres y abiertos OpenDocument.

No se trata de un asunto meramente técnico o de conveniencia. Es un asunto filosófico, político, y respecto al futuro de la humanidad.

Te invitamos a ver la siguiente playlist, o si quieres puedes visitar el canal de Ética Digital Chile en Peertube. Si quieres ayuda para implementar tecnologías digitales, software y plataformas éticas en tu comunidad, colegio, empresa o barrio, por favor no dudes en contactarnos.